Página principal

Vectores

Los vectores, en física, son magnitudes físicas definidas en un sistema de referencia, compuestas de módulo, dirección y sentido. Algunos ejemplos de magnitudes físicas que se definen mediante vectores son la velocidad, las fuerzas, e incluso el desplazamiento.

Un vector está compuesto de tres propiedades fundamentales, el módulo o longitud, la dirección, y el sentido u orientación; a grandes rasgos, un vector es una flecha. Un vector también posee un punto inicial (origen) y otro final (extremo), representados como A y B respectivamente en el gráfico de arriba.

Módulo

El módulo de un vector hace referencia a la distancia entre su origen y extremo. El módulo representa cuantitativamente al vector. Puede simbolizar cuánto vale una fuerza o a qué velocidad va un cuerpo.

Para calcular un módulo en sistema de coordenadas cartesianas, se emplean los componentes del vector y se aplica el Teorema de Pitágoras. Se hace la raíza cuadrada de la suma de los cuadrados de los componentes del vector, y voilà, ya tenemos el módulo.

Dirección

La dirección de un vector se refiere a la recta imaginaria en la que se apoya el vector. La dirección, es por tanto una línea infinita, la cual nos permite saber puntos de aplicación y la dirección de un cuerpo en movimiento.

Sentido

El sentido u orientación de un vector se necesita para designar cual es el extremo y el origen. Gracias al sentido, junto a la dirección, podemos saber hacia dónde se dirige una velocidad o una fuerza. Invirtiendo extremo y origen, cambiamos el sentido del vector.

Ejemplo del cálculo de la distancia entre dos puntos:

Distancia:

X1: Y1:

X2: Y2: