Advertencia: Otros animales, plantas, piedras, máquinas y extraterrestres tienen la entrada prohibida a este sitio web
La física es una de las principales ramas de la ciencia, necesaria en infinidad de situaciones durante nuestra vida diaria, como cuando te levantas por la mañana con ganas de calcular la trayectoria que seguiría un proyectil afectado por la gravedad, llevando un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Se trata pues de una ciencia que estudia la naturaleza, centrándose en la materia, el tiempo, el espacio y la energía.
La física es considerada como, probablemente, la más antigua de las ciencias, ya que la astrología es una de sus ramas (que conste que la física no es el nombre de un árbol), y a la gente ya le dio por distraersecon el cielo, allá en la época previa al nacimiento de un tal "Jesucristo". Así pues, la física la podemos llegar a relacionar con otras ramas del estudio como la química, la filosofía,las matemáticas e incluso la biología.
La física se puede encontrar en muchos aspectos de la vida, desde la gravedad que provoca que se nos caiga la tostada todas las mañanas, hasta en el dispositivo que estás usando ahora para poder leer esto, pasando por el movimientode las estrellas y los planetas que originan el día, la noche, la tarde, el atardecer, el amanecer etc. Algunas ramas dentro de la física, incluyen el estudio de la electricidad y el magnetismo, la acústica, la óptica, la mecánica, la termodinámica, la mecánica cuántica etc...
En este sitio web podrás explorar muchos de los secretos que esconde la física. Navega a través del panel situado arriba y siéntete libre de saciar tu curiosidad con todos los enlaces que encuentres. En caso de querer aportar o comentar algo del sitio, no lo hagas. Si insistes en conocer al genio que ha hecho esta web, puedes intentar entrar a la página de contactos, allí verás un email que quizá alguien lea.
Importante: El autor de esta web no se hace responsable de los posibles daños o perjuicios causados por este sitio o cualquiera de sus páginas internas, cualquier relación con personas, lugares o acontecimientos reales es pura coincidencia y no ha sido un acto intencionado. En caso de querer solicitar una reclamación, continúa leyendo esta web hasta saciar tu sed de venganza.
En principio, la física es "la ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía,y las relaciones entre ambas". Por lo tanto la física no es una persona, aunque sí se le puede poner varias caras. Esto se debe a que numerosos científicos destacan por sus aportaciones al campo de la física. Los ejemplos más destacables son (en un orden aleatorio): Einstein, Newton, Stephen Hawking, y muchísimos más.
Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879, fue un físico alemán que destacó por su teoría de la relatividad especial. Debido a dicha aportación a sus logros en el estudio del efecto fotoeléctrico y la física teórica, ganó en 1921 el Premio Nobel de Física. Curiosamente, este premio no lo obtuvo gracias a su teoría de la relatividad especial, ya que al evaluador al que se le encomendó calificarla, no la entendió, desechándola por si resultaba errónea.
A medida que el nazismo se extendía, Einstein, que era judío, empezó a temer por su vida. Así pues, decidió irse a Estados Unidos, evitando así las consecuencias del Holocausto. Sin embargo esto no impidió que el 18 de abril de 1955 muriera en Princeton por una hemorragia. Su legado todavía sigue inspirando a millones de jóvenes que aspiran a molar tanto como él.
Isaac Newton fue un gran físico; aunque también llegó a ser filósofo, teólogo, matemático, botánico, e incluso una galleta. Nació el 25 de diciembre de 1642, en Lincolnshire, Inglaterra. Newton es conocido además por descubrir la unidad de fuerza, que casualmente tenía su mismo nombre, el newton. Otro gran acontecimiento que hace de Isaac Newton una eminencia física, es que él inventó la gravedad.
Antes de él todo el mundo flotaba y eso no le gustaba al joven Newton, que, antes de ser físico, era vendedor de globos. Sin la gravedad, sus globos no tenían nada de especial. Así pues, un día pensó que una fuerza proporcional al producto de dos masas por una constante, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, sería perfecta para aumentar sus ventas de globos. Así nació el invento más molesto de todos, la gravedad.
También cabe destacar su faceta como abogado y político legislador. Gracias a él, hoy contamos con sus tres leyes.
Stephen Hawking, fallecido el pasado 14 de marzo; nació el 8 de enero de 1942. Es conocido como "el tío en silla de ruedas que inventó el tiempo" por muchos, en especial por cierto personaje. Fue, lógicamente, un físico, y también un cosmólogo, que se dedicó principalmente al estudio de los agujeros negros y de las singularidades espaciotemporales. Hawking es reconocido a nivel mundial, no solo por su capacidad cómo físico teórico, sino también por su inconfundible voz robótica, que él decidió mantener ya que la consideraba parte de él. Stephen es también famoso por sus fiestas.
Recientemente celebró una para viajeros del tiempo, mandando las invitaciones el día posterior a la celebración. Nadie acudió. Aunque, si bien es cierto que Hawking tampoco tenía muchas esperanzas, como se deduce de su conjetura de protección cronológica. que afirma que una Agencia de Protección del Tiempo existe para evitar malfuncionamientos en el espacio tiempo que puedan perjudicar a los pobres historiadores. Suficiente tienen como para que además haya turistas temporales que estén jugueteando con la muerte de Kennedy o el Tercer Reich.
No confundir con su hermano menor, separado de él al nacer y enviado a Estados Unidos, Stephen King.